Tesla Motors
- Álvaro Meneses
- 11 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Tesla es una empresa que cualquier persona interesada en la tecnología ha escuchado hablar. Se trata de una empresa estadounidense, dirigida por Elon Musk, que diseña y fabrica vehículos, elementos de propulsión y otros componentes eléctricos. Fue fundada con el propósito de acelerar la transición hacia el transporte y la energía sostenible. Es por eso que se le reconoce a la empresa haber agitado las aguas de la industria automotriz e influenciar los avances tecnológicos hacia la movilidad eléctrica con estilo e innovación. Lo anterior incluye novedades en la forma de venta del vehículo, soporte y por supuesto diferentes avances tecnológicos que por primera vez fueron puestos a disposición para el consumidor masivo (ej: autopilot). En el 2014 Tesla Motors libera todas sus patentes debido a que "...si el propósito de la empresa es despejar el camino hacia la creación de vehículos eléctricos robustos, pero luego colocamos minas terrestres de propiedad intelectual detrás de nosotros para inhibir a otros, estamos actuando de manera contraria a ese objetivo." (Extracto https://www.tesla.com/blog/all-our-patent-are-belong-you Es por eso que desde ese año Tesla no iniciará demandas de patentes contra nadie que, de buena fe, quiera utilizar nuestra tecnología.

Acercamiento al logo de Tesla Motors en un vehículo. Fuente: Ivan Radic https://flickr.com/photos/26344495@N05/40865038103
Que una empresa como Tesla libere sus patentes no significa necesariamente que cualquier persona puede fabricar un vehículo con sus planos. Tampoco significa que el resultado del uso de estas patentes implique un producto de la marca Tesla. El asunto es más estratégico, y a la vez técnico, de lo que parece. La empresa busca generar un estándar, pues mientras más personas usen su tecnología más valiosa será, y un factor clave en esta estrategia es ser los primeros, es decir, quitar los frenos u obstáculos para que se masifique: las patentes. Hay que considerar que Tesla no tiene competidores claros, ya que es un mercado incipiente en comparación a la motorización por combustión.
Este es un caso interesante en el que una compañía privada de hardware adopta la filosofía Open Source en su estrategia y alínea su propósito a esta. Sin embargo hay que aclarar que el concepto de "liberar patentes", no se refiere a divulgar, ya que el las patentes son precisamente instrumentos de divulgación, si no que a la idea de que Tesla permitirá que otras organizaciones utilicen la misma solución técnica para sus desarrollos. Esta decisión ha provocado que en los últimos años se produzcan avances a pasos agigantados en torno a la tecnología de baterías, y diferentes acuerdos con fabricantes (como BMW) para compartir y colaborar en torno a los avances tecnológicos.
Adicionalmente, el fenómeno puede terminar atrayendo talento a la empresa, algo que se valora mucho en el ámbito de la innovación tecnológica.

Muralla con patentes en Oficinas Principales de Tesla Motors. Fuente: Steve Jurvetson https://www.flickr.com/photos/44124348109@N01/14405402742
Para encontrar las patentes de Tesla Motors solo debes realizar una búsqueda en un buscador de patentes (Aquí hacemos la búsqueda por tí). Te dejamos la patente del sistema de detección del cinturón de seguridad:

Comments